domingo, 27 de noviembre de 2011
"el autismo"s", un espectro que no se deja coger, mil formas, mil apariencias
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/11/25/neurociencia/1322244603.html
Células pluripotenciales dan nuevas pistas sobre
la base del autismo
¿Cuál es la causa del autismo? ¿Qué factores aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad? ¿Cómo se puede frenar su evolución? ¿Y sus síntomas? Éstas y otras muchas preguntas no tienen respuesta para afectados o familiares ni para investigadores. De ahí que se dé la bienvenida a cualquier avance en este sentido. El último ha sido el que publica la revista 'Nature Medicine' y se trata de un experimento con el que se han identificado los desequilibrios en el sistema nervioso de las personas con un tipo raro de autismo, denominado síndrome de Timothy.
Se trata de un trastorno raro, sólo se han registrado unos 20 casos en todo el mundo, pero a Ricardo Dolmetsch, investigador de la Universidad de Stanford le guiaba una gran motivación para rastrear las causas etiológicas de esta enfermedad. Su hijo había sido diagnosticado con este síndrome, de ahí su empeño por encontrar solución a alguno de esos interrogantes. Para ello recurrió al empleo de iPS, células reprogramadas en neuronas a partir de la piel de algunos pacientes, y se pusieron a observarlas bajo la lente del microscopio.
La ventaja del empleo de estas células es que hasta su aparición el único modo de estudiar este tipo de enfermedades neurológicas era empleando modelos de animales ya que no se podía tomar muestras del cerebro de pacientes por causas evidentes. CON LAS IPS, SE PUEDE ANALIZAR EL SISTEMA NERVIOSO DE CADA PACIENTE Y VER EN TIEMPO REAL QUÉ CONEXIONES ESTABLECEN SUS NEURONAS Y QUÉ NEUROTRANSMISORES PRODUCEN.
De esta manera, Dolmetsch y su equipo constataron algo que ya se conocía, que existe una alteración en el gen que regula el canal del calcio, lo que genera que entre mucho más calcio en las células, ocasionando múltiples problemas entre los que destaca una alteración del ritmo cardiaco. Además, estos científicos comprobaron que, en el cerebro de estos enfermos, existe un defecto en la diferenciación neuronal en las distintas capas de la corteza cerebral y del cuerpo calloso, el que hace posible la comunicación entre los hemisferios derecho e izquierdo.
Por otro lado, también observaron que las neuronas de estas personas producen más cantidad de norepinefrina y de dopamina (3,5 y 2,3 veces más que las personas sin este problema, respectivamente), dos neurotransmisores que ejercen una función hormonal y que están asociadas al estrés.
"La mayoría de estas anomalías son consistentes con la evidencia existente que relacionan los trastornos del espectro autista con defectos en la conectividad en áreas de la corteza cerebral y muestra un tamaño reducido del cuerpo calloso", explica Dolmetsch. "Nuestro estudio revela cómo esto podría ser asociado con un conjunto de mecanismos específicos a la mala regulación celular del calcio. También demuestra que las neuronas derivadas de las células iPS pueden utilizarse para identificar la base celular de un trastorno neurodegenerativo".
Pero ¡ojo! limitaciones de estas células
Pero no todo son buenas noticias relacionadas con las oportunidades que abren a la investigación las células iPS. En otro artículo que publica una revista 'hermana', Nature Biotechnology, un grupo de investigadores de diferentes centros médicos de EEUU evidencia las diferencias que existen entre las iPS y las células madre embrionarias. Si bien las primeras investigaciones sobre reprogramación celular presumían que estas células eran como las embrionarias, estudios posteriores han venido cuestionando este hecho. Éste es una evidencia más de esas diferencias.
El equipo liderado por George Daley, del Instituto Médico Howard Hughes, en Boston, comparó células iPS derivadas del cordón umbilical con otras derivadas de la piel de neonatos. Al analizar estas células los investigadores comprobaron que "su patrón de metilación es considerablemente diferente y, a pesar de cumplir los criterios de pluripotencialidad, representan estados epigenéticos distintos". En otras palabras, aunque los dos tipos de células son iPS tienen unas características heredadas en función de su origen lo que las hace diferentes. También al comparar estas células con células madre embrionarias, se pudo observar que las primeras presentaban muchas regiones diferenciadas por estas 'marcas' de su origen.
"Las señales epigenéticas del tejido original que permanecen en las células iPS reflejan las limitaciones técnicas de la reprogramación", señala el estudio. No obstante, estos investigadores sugieren que esa diferenciación podría ser una ventaja para ciertas investigaciones y aplicaciones terapéuticas, "especialmente si se diferencian células pluripotentes a partir de tejidos que representan un reto en este campo".
Etiquetas: tras la causa del autismo
domingo, 13 de noviembre de 2011
3 COMENTARIOS COMPLEMENTARIOS SOBRE ORIGEN DEL AUTISMO
0 comentarios Publicado por detrasdelaeducación en 22:571ERCOMENTARIO: Los niños autistas tienen más neuronas y cerebros más pesados
"Estudios anteriores sobre la circunferencia de la cabeza y el crecimiento excesivo y temprano del cerebro nos han guiado en esta dirección; sin embargo, existen pocos estudios neuroanatómicos cuantitativos debido a la falta de tejido post-mortem de niños con autismo", explica el doctor Thomas R. Insel, director del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés), quien añade que "estos nuevos resultados, junto a los de un estudio anterior sobre alteraciones en la corteza prefrontal, centraron nuestra atención en esta área crítica del cerebro con autismo".
La corteza prefrontal está involucrada en varias funciones de orden superior, tales como el lenguaje y la comunicación, el comportamiento social, el estado de ánimo, y la atención. Los niños con autismo tienden a mostrar déficit en estas funciones.
El doctor Eric Courchesne, del Centro de Excelencia para el Autismo de la Universidad de California, en San Diego, y sus colaboradores, realizaron conteos directos de las células cerebrales en regiones específicas de la corteza prefrontal en el cerebro post-mortem de siete niños que tenían autismo y de seis niños con autismo en desarrollo, con edades comprendidas entre los 2 y los 16 años. La mayoría de los niños habían muerto en accidentes, pero los investigadores no basaron su selección en las causas de la muerte.
Los científicos utilizaron un sistema computarizado de análisis de tejidos desarrollado por el doctor Peter Mouton, de la Universidad de Florida del Sur.
Durante el estudio, se observó que los niños con autismo tenían un 67 % más de neuronas en la corteza prefrontal y un cerebro demasiado pesado para su edad, en comparación con niños de desarrollo típico. DADO QUE ESTAS NEURONAS SE PRODUCEN ANTES DEL NACIMIENTO, LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO SUGIEREN QUE EL NACIMIENTO DE CÉLULAS DEFECTUOSAS PRENATALES PUEDE ESTAR INVOLUCRADO EN EL DESARROLLO DEL AUTISMO. Otro posible factor que puede contribuir al exceso neuronal es la reducción de la apoptosis, o muerte celular programada, que normalmente ocurre durante el tercer trimestre y la vida postnatal temprana.
2º COMENTARIO: Los cerebros de niños autistas pesan más y tienen más neuronas
El estudio preliminar, basado en unos pocos análisis post-mortem a los cerebros de niños autistas, sugiere que la anomalía en la zona prefrontal del cerebro podría tener su origen en el útero.
Al comparar sus cerebros con los de un grupo de control sin autismo que murió en accidentes de tráfico, encontraron que los de los autistas tenían 67% más de neuronas en el córtex prefrontal y pesaban 17,7% más pesados que lo que es normal para su edad.
"Debido a que las neuronas corticales no se generan tras el nacimiento, este aumento patológico en el número de neuronas en los niños autistas indica causas prenatales", señala el estudio.
El córtex prefrontal es donde se aloja el lenguaje y la comunicación, al igual que los comportamientos como el ánimo, la atención y las habilidades sociales. Habitualmente, los niños autistas tienen problemas en estas áreas.
Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar esta relación y para determinar si y cómo las diferencias en el cerebro pueden ser vinculadas a la severidad de algunos de los síntomas del autismo.
"Los factores que normalmente organizan al cerebro parecen estar desconectados", afirmaron en un editorial adjunto Janet Lainhart, de la Universidad de Utah, y Nicholas Lange, de la facultad de Medicina y Salud Pública de Harvard
"Debido a que las neuronas en todas las zonas del cerebro excepto el bulbo olfatorio y el hipocampo se generan antes de nacimiento, estos descubrimientos se suman a la creciente evidencia biológica de que la neuropatología del desarrollo del autismo comienza antes del nacimiento, en algunos, y posiblemente en todos, los casos", añadieron.
Estudio previos habían sugerido que los signos clínicos del autismo tienden a converger con un periodo de crecimiento anormal de la cabeza y del cerebro que comienza a ser evidente entre los nueve y los 18 meses, según el artículo.
El autismo incluye un amplio espectro de diferencias en el desarrollo, desde la dificultad para las relaciones sociales hasta la incapacidad para comunicarse, la ejecución de movimientos repetitivos, extrema sensibilidad a ciertas luces y sonidos y problemas de comportamiento.
3ER COMENTARIO: Los niños con autismo tendrían demasiadas células en una zona clave del cerebro necesaria para la comunicación y el desarrollo emocional, lo que ayuda a explicar por qué los chicos con ese trastorno suelen tener cerebros más grandes de lo normal, informaron investigadores.
El estudio de un equipo estadounidense sugiere que la condición comienza en el útero materno, dado que las neuronas en esa región cerebral -conocida como corteza prefrontal- se desarrollan habitualmente en el segundo trimestre de embarazo.
Los resultados podrían ayudar a reducir la búsqueda de una causa del autismo, un trastorno que afecta a uno de cada 150 niños nacidos en la actualidad en Estados Unidos, lo que equivale a alrededor del 1 por ciento de la población.
"Hallamos un destacable 67 por ciento de aumento en la cantidad total de células cerebrales en la corteza prefrontal", dijo el doctor Eric Courchesne, del Centro de Excelencia en Autismo de la Universidad de California en San Diego, cuyo estudio publica Journal of the American Medical Association.
Courchesne y sus colegas contaron cuidadosamente el número de neuronas en el tejido de siete varones con autismo que habían muerto y de seis niños que no tenían autismo en el momento de su muerte.
Los expertos se centraron en la corteza prefrontal, una parte del cerebro que se considera que crece demasiado y muy rápido en los niños con autismo.
"Es una parte del cerebro que es importante para las funciones social, emocional y comunicacional, y compone alrededor del 25 al 30 por ciento de la corteza cerebral", dijo Courchesne en una entrevista telefónica.
Su equipo fue el primero que en 2003 relacionó el rápido crecimiento de la circunferencia de la cabeza durante el primer año de vida con el autismo.
El autor señaló que el resultado de una presencia excesiva de neuronas en la corteza prefrontal explica ese crecimiento mayor del cerebro en los autistas, y permite vislumbrar el motivo por el cual el funcionamiento de esa zona cerebral falla. "Esto no es sólo un simple aumento en las neuronas. Implica un enorme incremento en las conexiones potenciales y, por lo tanto, una posibilidad de errores conectivos que podrían llevar a un funcionamiento anormal", explicó Courchesne.
El autismo constituye un espectro de desórdenes que van desde una incapacidad profunda de comunicarse y un importante retraso mental hasta síntomas relativamente leves como el síndrome de Asperger.
FINALMENTE, ALGO SOLIDO
Los científicos han hallado docenas de genes que aumentarían el riesgo de autismo. Pero las causas genéticas sólo explican entre el 10 y el 20 por ciento de los casos, y estudios recientes apuntan a la exposición a factores ambientales, posiblemente desde el útero, como posibles disparadores.
"Por años, esto ha sido un gran rompecabezas desde el punto de vista de la evidencia. ¿Dónde está la evidencia de que el autismo tiene un origen prenatal?", señaló Courchesne. "Por primera vez, tenemos algo realmente sólido", añadió.
El equipo halló exceso de neuronas en cada uno de los niños con autismo analizados, según informó el autor. Y los cerebros de los chicos autistas pesaban más que los de los niños de la misma edad con desarrollo habitual.
Los investigadores reconocieron, no obstante, que el estudio es pequeño.
Courchesne indicó que es difícil encontrar muestras cerebrales de personas jóvenes con autismo y que su estudio incluyó algunas de niños muy pequeños, con un rango de entre 2 y 16 años.
"Esto realmente nos dice que la vida prenatal es un momento muy importante para estudiar y que ciertos mecanismos finalmente conducirán a comprender cómo surge el autismo", finalizó el autor.
Los niños con autismo tienen un mayor número de neuronas y cerebros más pesados en comparación con los cerebros de niños con desarrollo típico, según un estudio publicado en el 'Journal of the American Medical Association'. Esta investigación preliminar proporciona evidencias directas de las posibles causas prenatales del autismo.
sábado, 12 de noviembre de 2011
“carta de un alumno a su maestro”,
de dicha información hago la siguiente reflexión:
1º por su léxico y sintaxis, creo reconocer a un hispano hablante no peninsular y ¡ojo!, este matiz es contextual, -no discriminante-, aquí hemos superado la “nefasta” L.O.G.S.E., y dicha ley que transmitía los considerandos que se muestran en este escrito, ha sido defenestrada. Esta Ley tuvo su vigencia entre los años 1990 y “2002”, que fue sustituida por “incompetente”. Entonces quiso aplicarse la L.O.C.E. (ley orgánica de calidad educativa) propuesta por el Partido Popular en el poder, pero apenas se desarrolló en cuanto que en 2004 hubo un cambio de gobierno, accediendo los socialistas; éste gobierno sacó en 2006 la L.O.E. (ley orgánica de educación).
La L.O.G.S.E. es la ley de la consideración pedagógica del alumno, no en las materias, por eso voy a presentar ahora una “consideraciones pedagogicodidácticas situacionales”:
· La didáctica, la didacté, es el arte de desmenuzar las materias “curriculares”, objeto de ser a-prendidas. La didáctica es la organización secuenciada del objeto de estudio. El profesional, cual dietista y nutricionista, ha de saber componer y descomponer los pasos metodológicos, las estrategias y tácticas mediante las cuales “construir conocimientos”. Sabiendo partir de un inicio tan básico que enlace con el nivel de competencia “curricular” del más nimio aprendiz, y levanta progresivamente, por niveles de dificultad, los sucesivos campos competenciales. Esto es didáctica.
· La pedagogía es el plano complementario, necesario y simbiótico, es el control del mundo del que capta el conocimiento. La pedagogía se basa en la psicología del mundo del educando, ya si éste es infante o adolescente, por poner el “territorio temporo-espacial” sobre la mesa quirúrgica, donde se FUNDEN LOS CONOCIMIENTOS.
[un inciso: hay quienes quieren “educar” de ahí “educación en los rótulos de leyes, consejerías, ministerios,…” pero creo que no hemos de ser tan pretenciosos, arrogantes e imprudentes. La educación, reservémosla para ese territorio genético y emocional, axiológico y “deontológico” que troquela a la persona y que sólo la familia y en familia, se “puede” tocar y acceder. Por tanto seamos prudentes, la “educación” formal e institucional ha de andar por un camino propio, por la senda de la FORMACIÓN. Veremos como algo “colateral” que solo cuando la familia no copa suficientemente este campo propio el individuo ha de compensar su educación en instituciones anexas]
2º Para ser más claro, espero, asemejaré el “campo formativo” (que no educativo) con una escuela de alta cocina, por ejemplo “el Bulli”. En ella, el aprendiz ha de empezar por lo más bajo para, cual ratón, conocer hasta las tuberías (nunca viene mal la logística)y poder localizar lo más nimio, luego las “artes de preparación de los … empezando por la separación de la piel y corteza de los diferentes elementos que intervendrán en los platos… cómo fragmentarlos,(*) luego se ascendería a dominar los distintos niveles de cocción –todavía anda entre fogones-, y así a un tercer nivel, a un cuarto y a un quinto donde ya el diseño, la excelente capacidad y competencia para obtener de las materias los más genuinos sabores y nutrientes –DIDÁCTICA-, entrarían en juego con la psicología del cliente, fragmentando sus gustos y cómo los procesa y digiere (un buen cocinero no puede ignorar cómo su cliente absorbe y “macera el estómago” esa “obra exquisita” por su idoneidad y compatibilidad para quien en último lugar se fabrica, el cliente, que sería la PEDAGOGÍA)
Este nivel es básico, cuando despiezamos a un ave hemos de andar advertido de la “temida” hiel o vesícula biliar, saber tratar a determinados pescados, por sus espinas y glándulas, igualmente las carnes de aquellos animales “salvajes”, el efecto de las hormonas sobre ellos, cómo son sacrificados, sus edades,… igualmente con la toxicidad de las plantas y sus beneficios según se traten
3º Pues bien, si esto es requerido para unos simples alimentos, ¿por qué no nos tomamos más en serio la ciencia empírica de la FORMACIÓN y cualificación de nuestra sociedad y su trascendencia sobre la humanidad? Tenemos la organización mundial de… aquello y esto. Pero siempre en el plano “elucubrativo”. Si es verdad que nuestras leyes refieren recomendaciones “teóricas” sobre ciertas “actuaciones”, pero es totalmente cierto que la “educación” como gusta ser llamada, no nos la tomamos en serio y es más considerada como adoctrinamiento social que como formación de los ciudadanos. Sino, al tiempo, 1990 (LOGSE); 2002 (LOCE); 2004 (LOE); 2012? “LOCE-revisada”, como puede verse, según el grupo político que gobierne así el tinte ideológico que impregne al ejercicio educativo que se realiza desde la función pública… porque desde los Servicios de Inspección educativa se nos recuerda a los profesionales que somos administración y que hemos de cumplir y hacer cumplir las “leyes”…
aprendizaje continuo: "ser en la vida romero", siempre
0 comentarios Publicado por detrasdelaeducación en 22:58Carta de un alumno a su maestro
Enséñame cómo aprender y no qué aprender,
enséñame a pensar y no tan sólo qué debo pensar.
Así desarrollaré mi inteligencia y no simplemente mi memoria.
No me regañes delante de mis compañeros.
Me haces sentir humillado y temeroso de ser rechazado por ellos;
aceptaré mejor tus correcciones, si me lo haces calmadamente y en privado.
Señálame mis cualidades y reconoce mis habilidades.
La confianza que así desarrollo en mis capacidades me anima a esforzarme
y me hace sentir valioso y adecuado.
No me insultes con palabras, ni con gestos despectivos.
Me haces sentir menospreciado y
sin ánimo para corregir mis faltas o debilidades.
Ten en cuenta mi esfuerzo y mi progreso no sólo el resultado final.
A veces con poco esfuerzo logro mucho...,
pero es más meritorio cuando pongo todo mi empeño, así logre poco.
No me examines procurando reprobarme, ni te ufanes de haberlo logrado.
Mis notas deben reflejar mi desempeño y
no lo harán si las utilizas para desquitarte.
Anota lo que hago bien, y no sólo lo que está mal.
Cuando subrayas mis éxitos y no mis fracasos,
me siento motivado a seguir mejorando.
Cuando me corrijas o me disciplines, hazlo sin maltratarme física o emocionalmente.
Si atacas mi persona o mi personalidad,
deterioras mi autoestima y no mejoras mi disciplina.
Confía en mí y demuéstrame tu confianza.
Cuando me repites la misma cosa una y otra vez, me doy cuenta de tu desconfianza,
y esto me precipita a fracasar.
Trátame con cariño, cortesía y respeto.
En esta forma te admiraré y, por lo tanto,
desarrollaré un profundo respeto por ti.
No me amenaces, pero si lo haces, cúmplelo.
Si no cumples lo prometido,
aprenderé que, haga lo que haga, siempre puedo salir eximido.
No me ruegues ni me implores que me porte bien.
Te obedeceré cuando me lo exijas con firmeza y sin hostilidad.
Procura hacer clases amenas e interesantes, en las que yo pueda participar.
Me aburro cuando todo es rutina,
sólo tú hablas y yo nada puedo aportar.
Cuando te haga preguntas, no me digas “eso ya lo explique”.
A veces tus explicaciones no son claras o suficientes para mí;
si pregunto, es porque quiero entender y aprender.
No tengas preferencias. Cuando alabas a unos e ignoras a otros,
deterioras nuestras relaciones y
haces de mis compañeros mis enemigos.
Cuando me criticas para corregirme, me defiendo y no acepto mis defectos.
Sólo si acepto mis fallas, podré tratar de corregirlas.
Ten en cuenta que aprendo más de quien aprecio que de quien me desprecia.
No aceptes mis excusas ni mis ruegos por el incumplimiento de mis tareas. Cuando debo asumir las consecuencias de mis faltas,
aprendo a responsabilizarme por mis deberes.
Escucha lo que te digo con atención e interés.
Si me ignoras o me callas cuando trato de expresarme, entiendo que mis ideas son tontas y que, por lo tanto, mi inteligencia es corta.
No me compares con mis compañeros, ni con mis hermanos en años anteriores.
Recuerda que no soy ni puedo ser igual a nadie y que,
aunque no tengo las mismas, también poseo grandes cualidades.
Trata de conocerme y de apreciarme como persona.
Conociendo mis habilidades particulares podrás ofrecerme oportunidades para triunfar.
Al sentirme capaz e importante para ti, crecerá el concepto que forme sobre mí.
Ayúdame a desarrollar mis cualidades, y no simplemente mis capacidades.
Ten en cuenta que......antes que un buen estudiante,
debo ser un buen ser humano.