jueves, 6 de diciembre de 2007

Ayer me encontré con un compañero, con quien, en este asunto de la organización de nuestra función y labor, comparto inquietudes. Me preguntó como me iba, y como sabía de cierta consulta que había echo al gabinete juridico sindical, vine a decirle que dado que la "sensibilidad" de la jurisprudencia y la mía, "como que tenemos distinta pasta" o la mía es de una piel quemada, o la de la "interpretación legal" está tan encallecida (pueda que tenga cataratas) que los planteamientos que se expusieran en los escritos, elaborados juntos con diversos compañeros, no constituían argumentos "sostenibles"... y que tenian la consideración de "quejas". La catalogación de quejas a la dejación de funciones, a la contradición de las muchas normas emitidas por los aparatos de gobierno, la presencia de artículado por los cuales pueden sansionar y expediantar al trabajador, y los mismos, no constituyen "argumento" para "organizar" desde el lugar donde estamos dando el callo... es la prevalencia de un principio de poder ajeno al de autoridad. Y esto "desmonta" mi axiología y principios, así que "paso" de comprometerme porque esta profesión resuelva su contribución social bajo ese principio de subsidiaridad por el que haciendo todos lo posible en sus puestos, disponen de los medios que le asistan al logro de un fin "común" -como puede ser el derecho a la educación como formación de personas integras, competentes y resolutivas en los distintos puestos de la sociedad-.
En otro momento comentaré mi opinión sobre la supresión del impuesto sobre el patrimonio. Por una parte nos perjudicamos a corto y largo plazo... por otro, nos igualamos al trato que recibe la (Casa Real) familia de Borbón y Grecia.

lunes, 26 de noviembre de 2007

La “educación” es siempre el producto-consecuencia de un binomio: enseñanza-aprendizaje. Si uno de los factores, fuera nulo (0) la representación gráfica será plana.

En cuanto que la nulidad, como el vacío, no se da de forma natural, siempre, aunque sea de forma vicaria, alguien “enseña” a alguien, y este alguien, aprende.

De este binomio, en nuestro caso, parece que se está analizando el factor “aprendizaje”, y éste se produce en base a las competencias o capacidades del discente.

Las competencias o capacidades necesarias para resolver los planteamientos que se demandan a través de las “preguntas”, exigen que se cumplan unas condiciones. En la naturaleza se dan las cosas/causas siempre que se producen las condiciones necesarias que las condicionan. Los efectos es lo que veremos, palparemos, sentiremos,…

Un alumno, cualquier persona, no saca de sí, no encuentra en sí esa capacidad o competencia para resolver/organizar el dilema que se le presenta, si antes no la posee, y esta posesión es “consecuencia de”.

Esta “posesión” es en parte fruto o resultado, de la maduración, y la maduración requiere un tiempo. Y entraré por aquí, a cuestionarme si la prueba es “idónea” al fin. El alumno evoluciona en función de tiempo, y tiempo es lo que no han tenido nuestros “probados”, y no me refiero al tiempo de realización de la prueba, sino al “momento” en el continuo de la vida de una persona.

Estadísticamente está probado, que un niño/a de 10 años cronológicos (de media) no ha superado el pensamiento concreto y disponga de la “formalidad mental” como para superar pruebas argumentadas en base al Principio de Conservación (conociendo una superficie, construye otras tres superficies iguales a la presentada con formas diferentes). Cognitivamente resolver un planteamiento que elabore satisfactoriamente … superando la “apariencia”, es “virtuosismo” a esta edad cronológica.

El principio de proporcionalidad resolvería la prueba que planteaba el perímetro, o el recorrido alrededor, de dos formas geométricas dibujadas, un rombo de 30 metros de lado y un hexágono de 20 m. de lado. en este caso el alumno puede operar mecánicamente estos datos, pero le es difícil, hacer consciente la equivalencia de 4 lados X 30 m. y de 6 lados X 20 m.

Siempre que seamos coherentes y admitamos que estamos “evaluando” conocimientos en vez de “competencias”.

La capacidad es previa a la resolución (*). De ahí que unos aprendan –con cualquier método, otros aprendan con determinado método y otros no aprendan… digamos, porque no cuentan con los prerrequisitos…-. Podemos ayudar a través de “aproximaciones sucesivas”/”análisis de las tareas”/ “planteamientos progresivos de dificultad”, reiterando cíclicamente unos conocimientos, así poco a poco en unos casos,...

Por tanto el desarrollo de las capacidades y competencias, siendo resultados de la maduración y del aprendizaje, la primera es una variable genuina de cada sujeto, y además la tendrá o la podrá tener, o no; mientras que la segunda “variable” es sobre la que los docentes, a través de las acciones pedagógicas y la planificación didáctica podemos intervenir.

Quiero recordar que ya muchos años atrás, cuando iban a acceder al entonces Bachillerato Elemental (1), debían superar una prueba de acceso, donde entre los ítems de evaluación se medía la maduración suficiente y necesaria, ahora llamada competencia, con un sofisma similar a éste: «¿de qué color es el caballo blanco de Santiago?». Este ítems plantea en el examinado un estado “conmutador”, lo tienes o no lo tienes, si lo tienes pasa, si no,…. Verdad es, que en la actualidad no se derivan consecuencias “eliminatorias” para el/a alumno/a, aunque sí “reprobatorias” para el Centro. De aquí que planteemos desde los centros se transmita por parte de autoridad evaluadora, una información objetiva a todos los sectores receptores de los resultados de la evaluación. Porque, “en roman paladino” vienen “a decir”, o mejor “a entenderse” de unos resultados bajos, que las medidas y acciones pedagógicas y didácticas desarrolladas por los docentes, no son las “convenientes” para una intervención eficaz y eficiente sobre la población escolar sobre la que actúa, sin ponerse “sobre la mesa” muchos más factores condicionantes y “enzimáticos”, determinantes y predisponentes del proceso educativo.

(*) la capacidad es previa a la resolución, no se resuelve si no está la capacidad…(1) el programa no se abre si el software no lo incorpora; si esto no se da, los datos no se organizan (sobre matrices criteriales). Y volviendo a la ofimática, es precisa la actuación del descompresor para que el procesamiento conlleve asentamiento, para la optimización del recurso. Dicho de otro modo, la acción docente puede llenar la cabeza de datos y conocimientos… pero el sujeto ha de “asimilarlos” (digerirlos y nutrir/reponer/recomponer las células …)

Válgame recordar la siguiente “anécdota”, hubo, la etnología nos lo transmite, una tribu autóctona de Norteamérica, creo eran los indios tomahoes, los cuales por sus costumbres, las madres llevan a sus bebes en unas “mochilas” a sus espaldas durante ese período de la infancia del amamantamiento, prácticamente quedaban las extremidades inferiores inmovilizadas, cuando los hijos adquirían ya un peso que incomodaba a la porteadora, “se le soltaba y al poco echaban a andar” y días más tardes “iban que se las pelaban por los bosques”. Este paradigma se cita en los libros de Psicología para explicar que la “sobreestimulación” “no siempre”… . Nosotros trabajamos en nuestras aulas con alumnos “normales”, “sobredotados” e “infradotados”, pero no les hacemos lo que ya son. Yo soy testigo, (P.T.) de la acción diaria de nuestras “medidas” interventoras… pero “hasta que no se le enciende, hasta que no prende en el alumno, no engarzamos en su cadena, por mucho que nuestras “aproximaciones sucesivas” y “análisis de secuencias” se les acerque, SI NO PRENDE, NO APRENDE. Una cosa, llegados a estos límites, es la enseñanza y otra el aprendizaje.

SI SE QUIERE “MEDIR”, MIDAMOS…. PERO HABRÁ QUE TENER EN CUENTA EL “INSTRUMENTO” DE MEDIDA.

(1) Prueba de Ingreso que se aplicaba a los estudiantes que con 10 años (9-11) pretendían estudiar el Bachillerato Elemental. Coincidencia o no, la historia se repite, la repetimos.

viernes, 18 de mayo de 2007

homogeneidad y coherencia

Cuando somos pequeños las opciones para conseguir resolver nuestras necesidades están pautadas por las normas administradas por los adultos tutores. Cuando ya mayores, las posibilidades de acertar entre las múltiples decisiones ya no van a estar aseguradas, sino que su validez dependerá de la efectividad para solucionar la necesidad pretendida; siempre bajo la incertidumbre de unos riesgos imprevisibles, tanto de modo inmediato como demorado.
Por tanto, la eficacia y el uso de unas normas sociales, siempre tendrán que mantenerse en equilibrio: un exceso de normas puede bloquear una dinámica productiva, pero a su vez, el ignorar un código pactado bajo la convención, arrastrará la desorganización y el fracaso.
La voluntad interna de cada miembro del grupo, que bajo su capacidad de discernir resuelve, se constituye en la clave que posibilita la armonía del conjunto. Las medidas u opciones que no contribuyen al bien común, no son éticamente posibles. La ética precisamente se legitimiza en la garantía del bien colectivo.

sábado, 5 de mayo de 2007

La estructura organizativa de un Estado (moderno y) democrático, debiera cimentarse en un "estado de derecho" que garantizara la no discriminación, y la igualdad ante las leyes.
Siendo estas leyes aglutinadoras, favorecedoras, posibilitadoras del bien de todos y promocionando el logro de mejoras en la salud, la economía, el comportamiento cívico - la seguridad-, la educación, la diversión y el ocio... dentro de un clima armónico...
En este "clima" de prosperidad y garantía de derechos y deberes de los miembros constituyentes... sorprende "enterarse" de "buenas a primera" que nuestra supuesta UNIDAD de nuestro Estado Español, cuenta con ciertas "estructuras" que desconciertan la propia interpretación lógica del concepto de "UNIDAD-UNICIDAD".
Las comunidades autónomas que constituyen nuestra actual IDENTIDAD de España cuentan con un régimen fiscal común, TODAS MENOS DOS, que disfrutan de un régimen diferenciado por Convenios Económicos Exclusivos (y excluyentes).
Esta diferenciación, recogida, según parece en la misma constitución del 78, crea una sensibilidad de "desigual trato" y provoca sentimientos de resulsa a este modo de organización. Esta "afirmación" se hace con el respaldo legal de la Ley 12/2.002, de 23 de mayo, denominada LEY QUINQUENAL DE CUPO, por el que se establecen conciertos económicos con las CC. del Pais Vasco y Navarra.
Es claro, que al tener conocimiento de esta realidad "diferencial" se nos levante una ligera erupción que al menos molesta. Molesta a catalanes, a gallegos, a andaluces y supongo que a extremeños, asturianos, murcianos, valencianos y maños, cántabros y castellanos... y viendo como queda la cosa, supongo que no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Porque, ¿quién forma España?
Quienes nos "gobiernan", ¿con cuántas mentiras nos atontan-gobiernan?, ¿cuántas máscaras utilizan mientras ofician el poder?. Nos tomamos a risa los aspavientos de los brujos y chamanes mientras ejercen sus ceremonias tras esas "artísticas" carátulas. Viendo a nuestro anterior Presidente del Gobierno desnudo por el vino de aquella careta oficial, tomo consciencia de este engaño que nos envuelve. Poca diferencia percibo entre el brujo de aquella tribu perdida, y los "exorcismos" publicitarios de nuestros gobernantes. Si el expresidente ahora pretende "graciosamente" desautorizar las normas que nos organizaban y aún ahora nos organizan, ¿qué credibilidad le otorgamos? Porque, no parece sino un guiño a que procedamos a burlar las reglas en aras de "¿quienes son ellos para prohibirme que me exceda al comer, beber, divertirme,...?"
Después de esto puedo tomar conciencia que no sé dónde nos llevan, pero ¿sabe alguien a dónde vamos?

sábado, 24 de marzo de 2007

La permanencia en el tiempo

En el Diccionario Enciclopédico GRIJALBO, en su edición de 1.986, en el artículo que describe a "Navarra", al final del texto, deja traslucir un descripción muy actual. Sorprende que esos "análisis" redactados con anterioridad a la fecha mencionada, evoquen una actualidad sorprendente. Sobran 20 años, practicamente una generación a venido a sustituir a su anterior progenie; quienes fueron agentes de la acción política han pasado el testigo a otros, ya no somos los mismos y nos vemos tan iguales... "En el referendum de 1.936 había rechazado su integración en Euskadi y, a partir de 1.977, las sucesivas elecciones no han dado la mayoría a los nacionalistas, con lo queel problema de la reincorporación o no sigue sin resolverse."
Leyendo nuestra realidad, no solo los textos, debieramos, serenamente reflexionar sin precipitarnos. Que nuestra España es el resultado, como nosotros mismos, de un cúmulo de factores y experiencias, positivas y negativas, exultantes y trágicas, como nuestras personas, con errores y aciertos. Pero a la hora de entendernos, no llegamos a posicionarnos en el otro porque no les conocemos.
Desde hace muchos años he añorado en mi formación profesional, una perpectiva "aragonesa" y otra "navarra", de su historia, costumbres, CULTURA, (no solo por personajes oficialistas "literarios"). Como soy andaluz y Andalucia ha permanecido a la sombra de "Castilla", apenas tengo noticias de lo que los "aragoneses" gestaron en todo el Mediterraneo, ni de los "chicarrones del norte" por otros mares. Castilla ha ensombrecido las luminarias que, evocando los cuarteles de nuestra INSIGNIA CONSTITUCIONAL, brillaban con luz propia. Cada reino ERA REINO. Hoy recuerdo aquella "anécdota" que estudiara de estudiante, en la que huyendo el secretario de Felipe II, mandó este afamado rey a sus guardias para prenderle por traidor, dicen, lo sucedido fue que el propio ejercito del muy digno rey de las españas tuvo que dar marcha atrás en tierras aragonesas, detenido por el Justicia de Aragón, y el tal Antonio Pérez, que así se llamaba, pudo llegar a Francia -y ya no supimos más de él-. ¿Cómo se come esto?, no lo sé; pero así me lo contaron, estudié y aprobé. Y vengo a recordar cosas de no hace mucho tiempo... cuando la L.O.G.S.E., como los "catalanes" con su "decreto de mínimos" "contaban la historia desde SU ángulo y perspectiva. Cosa natural, su sentimiento necesitaba expresarse, pero los medios de comunicación, sobretodo prensa, "castellanistas", refunfuñaban... y es que todavía no nos hemos parado a escucharnos, siempre andamos atacando los "pensamientos" del opuesto... EN UN "DIGA LO QUE DIGAS, ¡ME OPONGO!

sábado, 10 de marzo de 2007

Hoy, 10 de marzo, voy a extralimitarme en cuanto a los comentarios que hago, para hacer una incursión en un asunto "actual". La educación como disposición de ángulos de visión y explicación nos hace que, cuando escuchamos opiniones, su "entrada" en nuestro procesador mental, genere contrastes, cual tintura, sobre esos "tejidos"... Hace ya años -los ochentaytantos- y a raiz de "escuchar por la radio" que disponemos en nuestra "única España" varios regímenes fiscales, razón por los que "no somos iguales" todos los españoles. ¡Cosa curiosa! ya me alertaba de las contradicciones "oficiales". Ahora escuchamos a los medios de comunicación, divulgar mensajes políticos que ocultan hechos históricos. Precisamente, se comenta estos días, de la posibilidad que dos comunidades autónomas se unan. La alarma está llegando a tal grado de visceralidad que no parece que... y para no salir de los modelos "oficiales" invocaré al propio escudo constitucional donde en uno de los cuarteles aparecen las cadenas del Reino de Navarra, Reino que abarcó bastantes espacios peninsular y transpirinaico y que integraba las "provincias" vascas.
Curiosamente, la invocada "unidad española", fraguada como una estrategia de casamientos y herencias, cual propiedad medieval, donde "ciudadanos-siervosdelagleba" pasaban con la tierra del señor de una a otra mano. Y como los tiempos iban cambiando, ciertos "caballeros" constituian "consejos" para amortiguar "excesos" y así Reinos de Aragón y de Castilla si bien mantenian a unos reyes propios vinculados, cada cual era rey en su Reino y cada Reino se regía por sus "fueros". Y si recordamos el Reino de Navarra se "unió" a Aragón tras el casamiento de dos viudos, y así mas o menos perduró con los Austrias, (herederos de sus abuelos).
Todos sabemos que con la desgracia de fallecer Carlos II, al irse sin dejar herederos, otros parientes lejanos vinieron a repartirse tan rico pastel. Y aquí tuvimos la de "dios es cristo", donde cada vecino tomó partido por uno de los dos contendiente, sucediendo que al ganar un Borbón y ademas sobrino-nieto del mismísimo Luis XIV de Francia, vino en "hacer de su capa un sayo" (que para eso era absolutista) y a "Navarra" la benefició mientras que a los "contrarios" les desnudó de sus fueros, y si no, ¡que le pregunten a los catalanes!, y así por muchos años. Con la suerte otra vez que cuando volvemos a tener otra... tomando de nuevo Navarra partido por el bando que se alzara con la victoria, mantuvo ese trato de favor que le venía diferenciando del resto de "provincias". Esa singularidad de "preferida" le permitía disfrutar de esos mimos que a los otros "hermanos" le corroían. Así, lógico es que unos quieran disfrutar de esos "caprichos" y otros lloren con Navarra que se cuestione aquellos consentimientos encaprichados, ahora, en estos días cuestionados.
¿Cuándo fuímos uno, me pregunto?

domingo, 11 de febrero de 2007

La finalidad de la ley de educación es desarrollar las capacidades físicas, sociales, emocionales -estéticas-, morales, e intelectuales. Cada uno de los cinco campos mencionados arrastran verdaderos "tratados". Compendios que custodian Facultades e Institutos de las Universidades. Y para tan compleja empresa ponen a "vulgares" diplomados de un potpurri de "estractos" de estos "conocimientos".
La realidad operativa de la acción escolar es "tocar" los conocimientos.... lo que llamamos "inteligencia", no sabemos lo que es, tampoco pretendo saberlo (Binet, ya pasó antes de este asunto), así que lo que me importa es "instaurar" habilidades que le ayudan a resolver situaciones existenciales presentes (y futuras).
Nuestro sistema educativo es muy formal, y en su abstracción a veces tiende a la volatilidad, por eso nos conviene recordar el mantenernos ligado a lo concreto. Se pretende a través de buenas metodologías o PROCEDIMIENTOS salvar situaciones resolutivas... para solucionar "bloqueos" (como por ejemplo "NO SE"), mas allá de las cosas que se aprenden, nos deben importar las actitudes que fomentan. Si no aprenden hoy, puede que lo hagan mañana, SIEMPRE QUE LES QUEDE GANAS DE AFRONTAR POR SI...
En la "inteligencia" interviene la "intuición", y a partir de ésta le seguirá la "deducción"... ; es obtención de datos que informan (se parece a la estrategia de la contrucción con bloques de maderas... hay un tanteo... una observación.. una extracción de consecuencias). La experiencia previa advierte de ciertas consecuencias dentro de una probalilidad (los hechos ocurren siempre ¡NO!; sino "siempre QUE").
La solución de las cosas (cosas "físicas", cosas "sociales", cosas "emocionales", cosas "morales", cosas "intelectuales" a las que llamamos "curriculares") están en función de la información y del tiempo disponible. Para procesar la información se necesita: equilibrio emocional y lo que podríamos llamar DISPONIBILIDAD de los elementos transformadores:
Vocabulario (para entender e interpretar)
Procesadores cognitivos:
Memoria para reproducir "modelos" icónicos, espaciales, fonéticos,... y
rapidez en "manejar" datos.
Atención, para no confundir

jueves, 8 de febrero de 2007

Cuando he usado el término de "fiasco" no pretendo echar por tierra ni a los prestadores de los servicios ni a sus beneficiarios, sino a esa maraña organizativa, sustentada en declaraciones formales muy elocuentes pero que, cuando llegan a plasmarse en la realidad, se evidencia cutre y desilusionante.
La propaganda (y hoy estamos inundado de esta cosmética) engalana la formalidad y "distrae" las acciones diarias, que son las que al fin y al cabo cuentan, y que son las que consolidan o desmoronan "empresas", nos confunde. Hoy, más que nunca, estamos sitiados hasta la extenuación a una desinformación, para alienarnos y anular la acción de la ciudadanía.
¿Qué es Educación sino el intento de domesticación que propician los gobiernos (estatal y autonómicos) para "estructutrar" una sociedad y establecer unas pautas... que garanticen una "estabilidad" social, presente y futura? (a ser posibles con ellos en sus asientos).
Con la Educación, mediante la Educación, se produce un entretenimiento y un posicionamiento (perpetuación) de instituciones. La "culturización" -el troquelamiento social- desarrolla un modelamiento y un moldeamiento, encadenando progresivamente patrones comportamentales en los ciudadanos, convergentes en "modelos politicamente correctos".
A esta situación respondo planteando cuál es el propósito de la educación: APRENDER PARA PODER VIVIR. ¿Y qué aprendemos?. Si con algo pudiera "explicar" esta simplificación, respondo con el ¿qué debemos aprender para poder vivir?, y diré que "A RESPETAR LOS TIEMPOS". EDUCACIÓN ES EL ARTE DE SABER RESPETAR LOS TIEMPOS, primero DE UNO MISMO, de los más próximos e íntimos; de los otros, distantes y eventuales. Y para este menester no hace falta que tengamos que ser "estrellas" de la dinámica social, o de la élite intelectual. Podemos incluso llegar a ser ignorantes "de datos" pero puestos a salvar, salvemos el "sentido común".
Hoy, este sistema, políticamente nos desquicia; socialmente nos estresa; personalmente nos desorienta; laboralmente nos desconcierta... y el antídoto a tales desajustes lo pretendemos aliviar queriendo disponer de "recursos económicos" con el que poder huir y entrar en un circulo cerrado, de mayores disfrutes...
¿Qué debe posibilitar la educación? Personalmente creo que: 1º el esfuerzo (nunca los resultados -soy de los que creo que "más hace el que quiere que el que puede"); 2º la integración funcional de los "conocimientos": 3º el compromiso y el respeto a uno mismo y a los demás; 4º el diálogo como via de entendimiento y conocimiento; 5º la cohesión y la tolerancia. Para estos propósitos valen los fuertes y los débiles mentales. El no disponer de unos "recursos cognitivos" no debe ser motivos de diferenciación y discriminación.

viernes, 2 de febrero de 2007

Recientemente mientras trabajo en mi colegio como maestro de pedagogia terapéutica detectamos que las capacidades para el aprendizaje de uno de nuestros alumnos es menor de lo que estimábamos. Sus resultados desconcertaban, y aunque figuraba en la lista de acnee, "aparentemente" pasaba camuflado. Con las pruebas de aptitudes aplicadas por nuestra orientadora-psicóloga se discernían sobretodo espectativas. Nuestro alumno seguirá siendo él, sin embargo la "ITV" que "no" ha pasado lo catalogará de "educación especial".


Me revienta el concepto y el término de Educación Especial porque es uno de los mayores fiascos de nuestra sociedad. Dicho esto entro en matizar la afirmación y proceder en su defensa.


Hablo como individuo, determinado en primer lugar por mi propia historia, por mis denominadas aptitudes y digamos "temperamento". Y hablo de lo que hago todos los días, desde hace 20 años; y aunque en distintos puestos laborales/funciones administrativas, siempre en el desempeño de prestación de servicios a clientes comprendidos entre 3 y 14 años.


No se pretende hablar mal de la profesión, deporte que podríamos desarrollar como actividad de pasatiempo, mis comentarios van en la línea de "evaluación" para la mejora. Sólo busco contrastar si lo pretendido se aproxima o desvia de lo que queremos alcanzar.

;;