domingo, 26 de mayo de 2013
NO
HAY CRISIS, HAY INEPTOS.
El esquema del
funcionamiento político viene ejerciéndose mediante un modus apologético. Pretende
cambiar las acciones sociales bajo el “credo” que la norma modificará la organización de
las gentes, y si es verdad, EN PARTE, también arrastra una dosis de
INGENUIDAD.
Los debates "políticos" pretenden
“demostrar” que mediante discursos “tumbarán-convencerán” a la oposición, SIN
APORTAR DATOS QUE EMPÍRICAMENTE DEMUESTREN lo que se pretende corregir. Seguimos
“envuelto” en el mundo de la palabra, donde “per se” presuponemos que la realidad
cambiará. NO SE TRATA DE “ARGUMENTAR” CON DISCURSOS, SINO DE “DEMOSTRAR” CON
DATOS.
LAS PALABRAS EN
CASCADAS que constituyen los discursos políticos sólo valen para ejercer la
oratoria, o argumentaciones filosóficas,… pero cuando se trata del gobierno de
un pueblo, no podemos ejercerlo con la “buena fe” de nuestros políticos, ¡NO
VALE LA “BUENA FE”!. Esta “buena fe” nos ha traído hasta aquí, y AQUÍ ESTAMOS
EN UNA CRISIS, la crisis no se resuelve con encantamientos, conjuros y
exorcismos. Así que nuestra “nueva ley educativa” no se puede montar en
discursos, como quieren, y con rebates ideológicos-apologéticos, como se le responde por los opositores, no estamos aún en el medievo para andar convirtiendo “a
los herejes”, y creando leyes–bulas, donde la credulidad y no el empirismo, corregirán
los errores.
A unos y a otros les
pido, ¡ECHAD TESTOSTERONAS, dejemos de “dejar pasar” el tiempo, CON MELINDROSIDADES tomémonos en serio el futuro!.
Ninguno somos
herejes, no nos tienen que convertir, me tienen que respetar y garantizar el
patrimonio que hasta ahora hemos dispuesto. Patrimonio cultural y científico que
no podemos dilapidar en base a “estamos en crisis”. ¡No hay crisis, hay ineptos!
El problema de la crisis no es la
situación adversa e irresoluble, sino la incompetencia de quienes gobiernan; y el
despecho y arrogancia no es manifestación de inteligencia, sino de estupidez.
Etiquetas: la educación producto de la sociedad
viernes, 24 de mayo de 2013
Tengo que reconocer la ignorancia, y sobretodo la "prepotencia" de quienes inculcan en "aprendices", desde sus "cátedras", ideas "apodípticas" sobre el trato que las personas merecen, ya con o sin "afectación".
Arrastramos una mentalidad "de exploradores y descubridores del siglo XIX", reaccionando al contacto con algún ser "diferente" como si de un "alienígenas" se tratara. Como si no fueran personas sino "estigmatizados", como si la "parte" suplantara al "todo".
Reto a dos verdades:
1.- cada uno de nosotros somos diferentes y
2.- cada uno, tenemos que encontrar la riqueza de nuestra peculiaridad.
Existe, perdura, un modelo mental totalitario que pretende anular la diversidad, y debiéramos aprender que de los "errores" podemos extraer, si somos inteligentes, nuevas oportunidades. De muchos errores ha adquirido la humanidad certezas.
http://www.20minutos.es/noticia/1822420/0/epilepsia/falsos-mitos/impacto-emocional/
Etiquetas: REFLEXIÓN SOCIAL
sábado, 4 de mayo de 2013
Esta es mi reflexión ante la noticia:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/01/actualidad/1367407124_359360.html
El Gobierno volverá a subir el copago a los dependientes
El Ejecutivo prevé elevar un 5% la aportación de los usuarios para ahorrarse 339 millones
Pero para llegar a esa cifra habría que aumentarlo un 50%
Quitar al que no tiene no es "proporcional" en daño como quitar al que tiene, y mucho*. No pretendo la "demagogia" pero ¿no se recortaría el déficit, fraude, deuda,... si empezaran los miembros del gobiernos estatal, autonómico y local por reducirse ellos (pero sin compensar con dietas, ¿eh, Mariano?) sus alarmantes sueldos -los cuales no bajan proporcionalmente con los del resto de los SÚBDITOS-, NUNCA A COSTAS DE LOS SERVICIOS A QUIENES NO PUEDEN OBTENERLOS DE OTROS MODOS.
*NO CUESTIONO LA PROPIEDAD, SINO LA PROPORCIONALIDAD DE LA CARGA
Etiquetas: REFLEXIÓN SOCIAL
miércoles, 1 de mayo de 2013
POR AQUÍ Y SOLO POR AQUÍ ENCONTRAREMOS LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA
0 comentarios Publicado por detrasdelaeducación en 18:11DEL "AUTISMO", UN EJEMPLO: el modo de abordar el "SINDROME DE PHELAN McDERMID"
YA SE CONSIDERÓ EN SU MOMENTO EL ESPECTRO DEL SÍNDROME DEL TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO, COMO UN REVOLTIJO DE COMPLICACIONES. Algo difuso con muchísimas caras y manifestaciones dispares conforme al farragoso "fenotipo" de la genética. Según el bisel saja una cara, así relumbra una faz y este enfoque despista a otros "fenotipos". Cual circo de feria, llámese ahora noticias televisivas, nos muestran al sorprendente individuo que es capaz de realizar prodigiosas pinturas, el inigualable virtuoso que supera las ecuaciones complejas y elucubraciones imposibles, o el inmensurable "euterpes" capaz de fundir la música de los sentimientos con maestra ejecución. ¡Por dios, que no nos deslumbren los destellos!, siempre engañados por la fascinación de las "emociones". VAYAMOS PONIENDO LA LUZ DE LA CIENCIA.
http://www.rtve.es/alacarta/audios/espana-directo/espana-directo-sindrome-phelan-mcdermid/1795981/
Pueden ir actualizando divulgaciones contemporizadas fijando en el buscador dicho sindrome.
Pueden ir actualizando divulgaciones contemporizadas fijando en el buscador dicho sindrome.
Etiquetas: GENÉTICA | Trastornos del espectro autista
;;
Subscribe to:
Entradas (Atom)