domingo, 29 de diciembre de 2013

por buen camino

Caliente, caliente, nos vamos acercando al foco del ... y ya andamos más próximos al hallazgo.
[este "gen" explica parcialmente el fenómeno del reconocimiento de faces... el autista tiene -suele tener- muy buena memoria "iconográfica" (fotográfica), lo que le falla es la evocación cuando le cambian el "contexto situacional"

Pero hemos de tener en cuenta que el "espectro" es un conglomerado donde inciden varios factores genéticos. No es fácil entenderlo, y por tanto controlarlo y menos predecirlo, pero vamos poco a poco palpando sus "formas", de tal modo que por separados no "configuran" tal trastorno pero cuando se van aglutinando terminan por "fraguar" dicha patología.

El procesamiento sensorial "desajustado" tanto auditivo como visual, incluso el "táctil" y la somatognosia, están ahí, propiciando también estereotipias autoestimulativas generadoras de conductas motrices repetitivas y rituales... ; esta "propiocepción exclusiva" que cierra la intención de comunicación con el otro -y su entorno, del que tampoco es capaz de extraer información...-  desencadenan así mismo, a seres aislados porque no disponen de la competencia genética de interactuar-comunicar, -previamente no "entienden" nuestra presencia, ya que para ellos somos puros "objetos"-... es el factor de la empatía, de la socialización, del gregarismo... -presente en escalas evolutivas muy primitivas y que por alguna razón "ellos" han extraviado este "chip" en la configuración de "ser identitario humano"-, lo que le aparta del ser humano colectivo. Pero, ¡ojo!, que carezcan de un "chip" no les dificulta para nada formar parte de nuestras familias, como cualquier otro de nosotros, con otra discapacidad... en realidad ellos nos ayudan a "entendernos a nosotros".

Por tanto el asunto crucial del autismo es la "desintegración" de las fuentes perceptivas, y quizás ciertas "distorsiones" sensoriales.

Vamos por buen camino, pero nos falta mucho aún para "entendernos".

lunes, 9 de diciembre de 2013

Sorprende entender, que no descubrir, la peculiaridad de nuestro "patito feo que se convirtió en cisne". Así comprender el trato de su padre, su "actuación y dedicación" "prodigiosamente autodidacta" después de bambolear cantando de taberna en taberna.


Sobretodo entender el desconsuelo de tener que vivir "desconcertadamente" sin capacidad de ajustarse al entorno, porque el entorno respondíale de igual forma tan autista o más.

Ante este hecho hemos de plantearnos la interacción social con una mayor sensibilidad, así como la profesionalidad. También, es verdad, que hay muchas cosas que vamos aprendiendo con los años.

Enhorabuena Susan Boyle, saberlo no te soluciona la situación pero "entender" suaviza el desconcierto de la incomprensión. 

sábado, 7 de diciembre de 2013

Etiología de la DISLEXIA

Etiología de la dislexia: 
según el neurocientífico Bart Boets y sus colegas de la Universidad Católica de Lovaina, (Flandes, Bélgica) el University College de Londres, la Universidad de Oxford y el ETH de Zúrich.  
La dislexia es una disfunción neurológica que a los afectados plantea problemas para aprender a hablar y a leer.
La DISLEXIA afecta al 10% de la población, o 700 millones de personas en el mundo. No está asociada a ninguna raza, sino que se muestra igual de prevalente en unas que en otras. Sin embargo, tiene un fuerte componente genético. La dislexia como transmisión hereditaria tiende a agruparse en familias, y es el triple de común en hombres que en mujeres.
Se creía que el problema se hallaba localizado en las representaciones fonéticas del cerebro, que estarían distorsionadas en los disléxicos. Ahora se demuestra que las representaciones fonéticas en el cerebro están completamente intactas, y que la verdadera razón de la dislexia es un déficit en su conexión con las otras 13 áreas cerebrales implicadas en el procesamiento de alto nivel del lenguaje.
Las letras del lenguaje escrito o caracteres son intentos humanos de MAPEAR LOS FONEMAS COMO SÍMBOLOS, más o menos acertados en según qué lengua. PERO MIENTRAS QUE LA FACULTAD DEL HABLA ESTÁ EN LOS GENES —es uno de los grandes patrimonios genéticos comunes a toda la humanidad—, LA ESCRITURA ES UNA INVENCIÓN CON SOLO UNOS MILENIOS DE HISTORIA.
La dificultad de leer del disléxico no tiene que ver con la visión de las letras, sino con los fonemas que las letras significan. La REPRESENTACIÓN de los fonemas ocupa un lugar concreto e identificable en el córtex cerebral: comprobándose su presencia donde cabría esperar, cerca de las orejas, en el llamado córtex auditivo primario y secundario.
La actividad cerebral allí se ha revelado tan robusta y precisa en los sujetos disléxicos como en los sujetos controles. Pero los mapas de conectividad han revelado una diferencia consistente entre los dos grupos de voluntarios. Los mapas de fonemas (el córtex auditivo primario y secundario) se conectan normalmente con fuerza a las áreas lingüísticas de alto nivel, situadas en otra estructura distinta, el giro frontal inferior, cerca de la sien. Aquí se cuecen los análisis sintácticos y las asignaciones semánticas que se estudian en la escuela, y que son las que dan sentido al lenguaje. ES LA CONEXIÓN DEL CÓRTEX AUDITIVO CON ESTOS PROCESADORES DE ALTO NIVEL LA QUE ESTÁ DEBILITADA EN LAS PERSONAS DISLÉXICAS.
El neurocientífico flamenco Bart Boets, explica que, en la mayoría de las lenguas, el sistema de escritura es alfabético, o mantiene una correspondencia entre las unidades básicas del habla -fonemas- y los símbolos visuales -grafemas o letras-. La mayoría de los niños pueden así aprender a leer y escribir estudiando estas reglas de correspondencia entre fonemas y grafemas. "Pero este proceso requiere cierto entendimiento de la estructura sonora o fonológica del lenguaje, y aquí es donde radica la dificultad de los dislexicos", concluye Boets. 

"En las sociedades alfabetizadas actuales", dice Boets, primer autor del estudio, "las dificultades para leer y escribir no solo afectan a la educación y el desarrollo cognitivo de la persona, sino que también tienen gran impacto en el propio bienestar socio-emocional, las oportunidades de trabajo y otros aspectos".

miércoles, 4 de diciembre de 2013

en busqueda de la superación del autismo


Que el cerebro funciona a base de neurotransmisores, es tautológico. Que en condiciones normales es el propio organismo quien en base a su equilibrio, armoniza las dosis, -tanto neuroquímicas como de impulsos eléctricos-, para propiciar que el propio sujeto interactúe con el medio donde vive del modo más óptimo, es su finalidad.

También es un hecho natural y paradigmático, el comportamiento de las personas con este trastorno generalizado de conductas emocionales, sociales, comunicativas, que procesan con otras complicaciones asociadas, pero no implícitas, viviendo dificultades en autonomía e inserción social y laboral, que propicien su realización personal. Si en la búsqueda de la superación de estas disrupciones, sustancias como ésta redujeran las trabas que su enfermedad provoca, bienvenida sea.

Creo que la solución está en la terapia génica, la que restablezca los procesos naturales, pero mientras, bienvenidos sean estos pasos para el establecimientos de "flexibilización" en sus interacciones y procesos. 

http://www.20minutos.es/noticia/1996531/0/oxitocina-hormona/mejora-cerebro/ninos-autismo/

;;