sábado, 29 de noviembre de 2008

GULLIVER Y LOS LILIPUTIENSES


Allá por 1991, encontrándome en una Agrupación Rural, trabajaba con un grupo de alumnos, y en aquel menester de dar a adquirir conocimientos, encausándose éstos en espiral, desarrollé una aplicación sobre la realidad a asimilar y la representación, tal cual se usa en el espacio escolar.

La actividad proponía trabajar sobre-con la relación lógico espacial de las proporciones, esa equivalencia “análoga” entre un objeto real en el que se desenvuelve el alumno existencialmente, y el modelo representativo, plástico, prensible, manipulable, a partir del cual el alumno ha de extraer “el conocimiento” (hoy llamado competencia, porque tanto antes como ahora pensábamos que el saber es, saber desenvolverse).

La actividad planteaba ficticiamente, como juego, la percepción de "Gulliver y los liliputienses", tratando de captar ambas perspectivas sensoriomotrices. Fue una confluencia de conocimientos: los oficios, los edificios, modos de construcción, la urbanización de los espacios por el uso tanto de los edificios como de los habitáculos de las casas, la regulación del tráfico,… y el entorno, su orografía con sus niveles y desniveles, los cultivos del terreno, y los medios de transportes y comunicación.

Y como las imágenes hablan, que ellas hablen, las cuales probablemente lo harán con mayor claridad que mi persona.


Saludos para vosotros, mis alumnos, que fuisteis el centro y la motivación de esta tarea; me sigo acordando de vosotros, Jose Antonio, María José, Eva, Leticia, Eva Soriano, Agustín, Pelayo, Ángel, Daniel, Mª José Escobedo,… sed felices. Y saludos.




























disculpad, si termináis retorcidos, se me resiste el giro de las fotos.

martes, 18 de noviembre de 2008

O LAS “EXPLICACIONES” NO SON VERDADES

Desde que conociera el pensamiento de Beltran Russell en su obra “LA PERSPECTIVA CIENTÍFICA”, dilucido el por qué y para qué de la ciencia, brevemente expresado con tres principios: explica, controla, predice. Por ello cualquier situación empírica en la vida de los humanos, busca explicaciones coherentes sobre la que el hombre reflexiona. Estas explicaciones o hipótesis… o diagnósticos… pretenden controlar esos actos que suceden e inciden y sorprenden en nuestras vidas.

La explicación es una deducción tras el estudio/contraste de datos observados. Pero es que estas explicaciones no son “verdades” sino hipótesis a validar. Y a través de estos raciocinios se pretende controlar. Es el control la razón del saber. El hombre quiere saber para controlar. Y posteriormente comprueba que el control inmediato lleva a la incertidumbre de… ¿y después qué?. Por lo que el control requiere de un control-futuro, de ahí que demande predictibilidad. Si predice, y lo predicho se cumple entonces el saber es científico porque corrobora a la hipótesis. El saber es científico, porque está sujeto a medida y control, pudiendo ser contrastado sus datos en contextos y situaciones paralelas y análogas. De aquí afloran las leyes “científicas”.

Pero en la existencia humana aún no hemos encontrado muchas leyes. Respecto al comportamiento, aquellas que afloran de la genética y de la biomedicina, las cuales se sostienen con más o menos certidumbre, las demás se nos muestran envueltas de azar, y por tanto de ignorancia. Y al caminar en la ignorancia, lo primero que la reflexión nos ha de responder es, ¿qué pretendo y con qué recursos?, ¿realmente los tengo?

…………………………………………..

Y ahora me viene al pensamiento el concepto de “partida”. Partida, empresa, trabajo, cual viaje e itinerario. Donde se emprende, se prende-apresa, se sujeta con firmeza las riendas que controlan la biga o la cuadriga; o el timón de la nave… recorriendo, remontando caminos, olas, con el propósito (propuesto) de promisión y provisión de garantías de vida.

En la vida uno tiene que saber las capacidades que tiene –importan- pero también ha de saber “gobernar” y gestiona estas capacidades. De qué le vale a tal o cual persona ser capaz y contar con altas competencias si luego no es capaz de aprovechar y organizar para fines benéficos para sí y los demás, aquellas aptitudes disponibles.

Las cosas no son porque son, y en el ser influyen e interfieren factores que se hacen difíciles de controlar. En el control tengo siempre que incluir una porción de azar. Que si el “efecto mariposa”, que si el “efecto Pigmalión”,…, complejos, conflictos, trastornos, fobias, intolerancias… y es que no somos perfectos. Vivimos rodeados de “bienintencionados” que con algo de prepotencia, vienen cargados de consejos “ortodoxos” para alcanzar en la tierra un “cielo añorado”. A éstos les respondo con un “soy hombre, no dios”.

En mis años de estudiantes, mientras esperaba el turno en una Fotocopiadora a la que acudiera para aprovisionarme de apuntes, había en uno de los posters de los que figuraban en la pared, un poema y de éste, una frase que me impactó:

…porque después de todo he comprendido,
que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.

Y es lo que vengo a creer y sintetizar, lo florido depende de lo labrado, y además como ya vamos sabiendo, la vida es muy cicatera y si bien la naturaleza puede dar abundantes frutos, lo que es la vida suele absorber muchos sacrificios y esfuerzos para darnos, si lo hiciera, tan solo un poco de “gloria”. La mayoría de nosotros vamos viviendo así, “sin pena ni gloria” y, quizás, con suerte, topamos con alguna sorpresa, pero como dice el dicho: “¡madrecita!, que me quede como estoy”

Hagamos por transformar y explotar las capacidades de cada cual sin meternos en enjuiciar y prejuzgar a quienes, el azar, pudiera guardar una misión, quizás prodigiosa. ¿Quiénes somos para limitar nuestro propio crecimiento, y el de los demás?

Y ya el último comentario, el pueblo norteamericano ha encontrado la solución, al menos “la esperanza”, para salir del problema, en un terreno inimaginado e inimaginable desde el pragmatismo social; y sin embargo el pragmatismo funcional ha proyectado a este líder para conducir a este vasto pueblo. Exterminio, prejuicios, segregación, disgregación, discriminación, incluso “apartheid”, se han ido superando.

EEUU ha demostrado ser más vivo que nuestra sociedad, quizás porque se atreve a afrontar sus problemas y los resuelve. Al contrario, nuestra sociedad disfruta hoy día de una acomodación y un conservadurismo, a veces llego a oír caciquismos, en organismos y colectivos, que intentan defender intereses muy “cortos y circulares”, practicando un tutelaje proteccionista y al par lastrante que nos escora. Aquí hablamos mucho de integración-inclusión-inmersión, cantidad de anuncios y propagandas… mucho de lo que presumimos, más de lo que carecemos.

Espero que “la esperanza” nos mueva a más de uno, haciendo que cada cual cambie su porción de realidad en la que se desenvuelve. La integración supone superar las diferencias, y superar no es negar, sino buscar estrategias alternativas/paliativas de tal modo que converjamos en fines y garantías comunes. Feliz esperanza.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

GRATA SATISFACCIÓN

Gracias por estas 1.000 visitas.

Hoy día 11 del mes undécimo se han cumplido, valga el detalle. Desde julio, se ha dispuesto del sistema de registro de entradas, de procedencias, de preferencias, para permitir conocer vuestra vinculación con el contenido de este, mi/vuestro blog.
Lo vengo diciendo, pretendo ser realista, descriptor del ángulo de visión del día a día, de lo próximo,… todo sin que el árbol nos impida ver el bosque.

Por encima de las mil visitas, quiero hacer un recuento de aquellos que muestran asiduidad y reiteran tres o más veces su acceso. Gracias y saludos a quienes desde
Canadá:
EE.UU.:
Kansas (8 entradas), Arizona y Los Ángeles
Méjico: Hermosillo, Sonora: 3 entradas; Obregón, Sonora: 3 entradas; Zapopan, Jalisco: 3 entradas; Toluca, 3 entradas; Méjico, 5 entradas; Tlaxcala, 4 entradas, Veracruz 3 entradas.
Colombia: Bogotá, de Cundinamarca: 5 entradas; Popayan, de Cauca: 3 entradas actuales.
Venezuela: Caracas, 3 visitas actuales.
Perú: Lima, 5 entradas actuales.
Bolivia: La Paz, 3 entradas actuales.
Chile: Santiago, 4 visitas actuales.
Argentina: Buenos Aires: 3 visitas actuales.

Francia

Y aquí en España: Almería, con 13, Sevilla, con 12 visitas, Madrid con 6, Granada y Móstoles con 4; y con 3, Jaén, Alicante, Barcelona, Vigo, Portugalete y Las Palmas de nuestras Islas Canarias.

A todos, un sincero y cordial saludo.

martes, 11 de noviembre de 2008

Esta misma mañana escuchaba la radio camino del trabajo, y daban la noticia de una juez que tenía más de 600 casos por juzgar y que tal situación demandaba mayor número de funcionarios para dar salidas e invertir el proceso, dado que, en cuanto que entran más casos que salen, la situación está abocada al fracaso. La tal noticia solo hace poner números a esa situación generalizada de la Administración.


Pero yo me dirigía a mi trabajo e iba pensando en el Claustro que mantuvimos ayer, en el cual, el único punto del día, era tratar el “plan de calidad”, un “artilugio que se ha montado la “ADMINISTRACIÓN para que la administración” logre incrementar su efectividad, eficiencia, eficacia,… , pero no salió aprobado, así que todo acabado.

Es el segundo intento –a uno por año- y sólo percibo una cierta “brecha generacional”, en la que partiendo de que la edad es algo muy elástico, es cierto que incide en “agotar las expectativas de afrontar retos”. En mi Claustro pesan los años, son excelentes profesionales pero no se les puede pedir más. Lo que sí sorprende es que entre sus batallitas cuentan como en sus años jóvenes andaban precisamente envueltos en Proyectos de Compensatorias y Zonas/Centros de Atención Educativa Preferente. ¿De qué, que ahora blinden el paso para que en nuestro Centro, sin salir de él, no podamos acogernos a unas medidas favorecedoras/facilitadoras que esa parte de la Administración “que organiza” pone al servicio de la administración “que garantiza” los servicios educativos por los que el pueblo, que paga sus impuestos, demanda?


Pero la “política” de la ADMINISTRACIÓN es así, exige que 2/3 del Claustro se pronuncie a favor, para que luego se “comprometan” tan sólo los que quieran. Claro que “mis mayores” guardan recelos, porque “algunos de los que organizan en la Administración”, juegan cada pasada que dejan heridas, y “de aquellos polvos estos lodos”.


A tal absurdo pasan por mi cabeza vericuetos kafkianos; pero no tengo tiempo de elucubraciones ni tampoco encuentro explicación, espero, me resigno. Hay cosas que sí y cosas que no. Trabajamos con personas, y hay cosas que se pueden cambiar, otras no. Y una verdad es que la edad pasa factura, así como los excesos y demás decesos. En este asunto, dadas las circunstancias, ni obsesos ni recesos, accesos. Algún día se abrirán.

-----------------------------------------------

Hay un anuncio por ahí, de una entidad madrileña, a la que le sugiero “menos atrevimiento”. Hacer pantomimas es un arte. Según el contexto, la pantomima puede ser usada en una situación humorística y caer graciosa. Pero, sin venir a cuento, lo haga quien lo haga, está abocado al ridículo.

Y esto es lo que no quiero que se haga. Por favor, mantengamos un poco de respeto y vergüenza ajena, por ellos, por los protagonistas que en su inocencia sólo querían hacerlo bien, pero el “espectador” que no sabe de qué va, como que “le desconcierta” y le pone en guardia (los pelos de punta). "esto no es integración, esto es mofa".

domingo, 9 de noviembre de 2008

PANORAMAS Y PUNTOS DE VISTA

Desde la mal llamada “Educación Especial”, (pero de algún modo debía diferenciarse de la “oficial”, “bien llamada” normalizada), se permite ver muchos procesos que en el deambular cotidiano pasan desapercibidos, y son estos retos los que nos provocan a buscar explicaciones. Esta situación revulsiva de trabajo debiera ser compartida por todos los docentes, entre quienes, algunos, confunden su “docencia” con el mero hecho de “saber y transmitir mucha cantidad de conocimientos”.
Ser pedagogos y didactas es mucho más que meros depósitos y conductos de conocimientos, debiendo incidir más en los procesos y desarrollos y no tanto en las conclusiones y principias.

Pero el modelo oficial, es por ello el oficial, y por estos parámetros se mueven los aparatos supervisores y legislantes. Al expresar estas ideas ya manifiesto mi desacuerdo pero el mundo es el que es.

Un ejemplo: ¿Por qué hemos de hablar de fracaso escolar, si la ley de educación viene a decir que su fin último es el desarrollo pleno de las capacidades físicas, sociales, emocionales, (morales) estéticas e intelectuales? Por esta razón no podemos concebir fracaso en quien disponiendo de “capacidad 3” obtuviera de resultado 3, puesto que ha logrado su pleno potencial. O el fracaso es porque abandona, y la causa del abandono está en que no soporta la orquestación academicista de la enseñanza, o porque sus expectativas no se cumplen es este espacio y el modelo cerrado y obligatorio es el que prescribe sin acomodarse dado que la Diversificación Curricular más que ser alternativa es degradante respecto al modelo engolado de los “listos”.

Los objetivos políticos muchas veces están contaminados por factores de competitividad, de enmascaramiento de falta de recursos o de alternativas, o de mera propaganda demagógica. Una cosa es la educación y otra lo que con ella se hace. Muchas veces percibo que el constructo “fracaso escolar” es simplemente un arma arrojadiza para darle puyas al adversario sea el cuerpo de enseñantes o el opositor del bando contrario.

domingo, 2 de noviembre de 2008

LUCIDEZ Y VOLUNTAD

El siguiente comentario es muy subjetivo, pero lo plasmo por si se presta al debate de quien lo lea y quiera.



¿Qué se aprende?, ¿para qué se aprende?, ¿cómo se aprende?.




De estas tres preguntas, la última -cómo se aprende- es la más trabajada, parece que lo tenemos más o menos claro; a ello han contribuido los estudios fisiológicos de los mecanismos y sustancias que intervienen en los procesos mentales, así como los estudios comparados etológicos y etnológicos, sumados a los modelos explicativos aportados por la Psicología, la Lingüística, la Cibernética,...



Ahora ¿qué se aprende?, ¿cuáles son los objetos de conocimiento?. Llevamos siglos, y muchos, anclados en unos contenidos muy semejantes a aquellos que se encajaban dentro del Trivium y del Quatrivium, los cuales surgieron allá por el medievo y aún hoy seguimos con: filosofías (incluyendo "religión" y "ciudadanía"), retórica y gramática, aritmética, música, astronomía (y geografía); y el latín y el griego quedan como opcionales en Secundaria. Desde escuelas laicas o confesionales, desde Estados laicos o confesionales, no abandona nadie este "libreto" del qué enseñar, el qué aprender.



Se enseñan "conocimientos" exclusivamente: ¿Cómo funciona la mecánica de nuestro cuerpo, del planeta, de los acontecimientos históricos, de las maniobras matemáticas y físicas-químicas. La Educación va buscando, sigue buscando una instrumentalización del hombre. Llegamos a producir "explicaciones" del mundo exterior, pero el mundo interior es un conocimiento que hoy por hoy, queda relegado exclusivamente a lo íntimo y privado, al que solo podemos acceder por vía "judicial o médica".




Aquel "conócete a tí mismo", aquellas "escuelas" morales y gnósticas dejan hoy un vacío difícil de llenar, porque hemos llegado a ser muy susceptibles ante este campo, estamos advertidos de los peligros, y por ello nos cerramos, pero cerrándonos bloqueamos todo acceso. Rechazamos a los proselitistas, a los que venden promesas,... el escepticismo es el dogma de hoy. Es el escarmiento de tanto credo por creer de modo impuesto de una generación -la que gobierna-, pero la generación que hoy es gobernada está creciendo en un mar sin peces, en montes y campos sin plantas, y en su lugar, un mundo "elaborado" para la población joven, donde todo es "animado-virtual", los iconos mentales lo ocupa una imaginería que no llego a entender, que veo como extraña, pero que los jovenes sintonizan y simbiotizan.




Los mundos pueden cambiar, pero siempre hay un camino que los atraviesa, y los surca para conectarlos, ese camino es la voluntad que a su vez requiere lucidez, así:









n o v i e m b r e

Lejanas ya las fuerzas del sol,
recogidos los frutos del estío,
recolectados los de otoño,
damos paso a este mes de ancestros,

momentos de mirar al legado delegado
y que en tránsito, transmitimos.

El tiempo en el que miramos
las hojas caídas sobre la tierra fría,
donde la luz brumosa cerca al horizonte,
de tintes ocres y grises marcados.

Momentos de mirar al legado delegado
y que en tránsito, transmitimos.

En cuanto que la parca luz
pobre panorámica nos permite
es lo concreto e inmediato, es
el recogernos y el abrigarnos.

Momentos de mirar al legado delegado
y que en tránsito, transmitimos.

Suelen, algunos animales de comportamiento gregario, mostrar a su vez ciertos rituales, troquelados en su memoria genética, de “volver al nido”. Resulta curioso encontrar cierto paralelismo en el comportamiento humano, y dentro de éste, las propias configuraciones-confesiones religiosas que refuerzan o se amparan en este “condicionante predisponente” de lo humano.

Verdad que nada tiene que ver este asunto con el tema central de este blog, las necesidades educativas especiales, sin embargo, en cuanto que la educación es un mecanismo “natural” (de ahí el reconocimiento de derecho natural de los seres humanos al acceso a la educación), miro al flujo y reflujo de los conocimientos “remanentes” en el grupo social al que pertenezco. Y yo me pregunto, ¿qué se aprende?, ¿lo que el sujeto elige o lo que otros determinan? -amparándose en el “principio de socialización del grupo”-.
El grupo actúa como los cuerpos en rotación, en un equilibrio de fuerzas entre la centrípeta y la centrífuga. El grupo mantiene una dinámica de cohesión y de exclusión, donde el equilibrio evita la dispersión. Se cohesiona en torno a líderes, ceremonias,… y se deshace de los “otros”, curiosamente también mediante ritos y ceremonias. Y como existen muchas fugas… viene el código genético y nos “impone el retorno al origen”; los que andaban dispersos y distantes buscan “el cementerio de elefantes”, las playas y costas, las charcas y humedales donde eclosionaron o nacieron. El nómada cubre su ciclo y retorna, se reencuentra-se referencia, para volver al ciclo, al comienzo.

Así es noviembre, mes de acopio (SI LO HUBIERA) de los mostos, frutos y granos… en graneros, bodegas, silos y depósitos; que luego llegará la época de sementera.

;;