miércoles, 22 de agosto de 2012

En línea con uno de los paradigmas y enigmas de nuestra identidad "humana" me sirvo de esta información para refrescar nuestra actualización en este campo de conocimiento. Conocimiento que va más allá de "la ciencia", "la filosofía", ...el modo de entender y afrontar nuestra existencia, particular y colectiva.


Como en todo... 
"EL TRABAJO CONSTANTE...TODO LO ALCANZA", 
y aunque fragmentamos la vida por ciclos, edades, cursos, períodos,... en sí es un continuo. Lo que cuenta es el día a día.

sábado, 4 de agosto de 2012

EL HURTO DE UN DERECHO


LAS PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD -reconocida por profesionales competentes y legitimados, y al amparo del articulo 49 de la Constitución Española del año 1978- TIENEN EL DERECHO, DEL QUE NO PUEDEN SER DESPOSEIDOS NI POR EL MISMO REY, a una serie de AYUDAS, sin embargo estamos asistiendo al HURTO -ya que en cierto modo estamos colaborando- de este DERECHO. 

Andamos calladitos porque con el acojonamiento de la crisis, hay dineros para remiendos de banqueros pero no para personas realmente necesitadas. Que triste es ver como se desmantela el estado de derechos legítimos consolidados (mal llamado del bienestar). 

Siempre he sido consciente y he defendido que el proceso de la Integración requiere de unos criterios o parámetros referenciales: hay INTEGRACIÓN SIEMPRE QUE HAYA:

                                                    COHESIÓN, 
                                           INTERACCIÓN Y 
                                           COMPENSACIÓN

Sin alguno de estos pilares no es posible dar garantías a las ayudas que estas PERSONAS, ciudadanos de nuestra NACIÓN, requieren, no por lujo, sino por puro derecho. Si ellos, LOS GOBERNANTES MANGANTES nos lo quitan y nosotros lo consentimos, algo va mal en este sistema y ESTADO DE DERECHO (CONSTITUCIONALES Y HUMANOS)


miércoles, 25 de julio de 2012


Quiero comentar dos referencias, una la del Sr. Gallardón, la otra de la Sra. Munar. Ya sé que militan en distintos Grupos Políticos, aunque "comulguen" en las mismas fuentes. Resulta que A. Ruiz-Gallardón, se nos descubre, de la noche a la mañana, al momento abanderado de la discapacidad. Me sorprende porque toma las mismas armas que su correligionaria, la Sra. Aguirre, yendo por el "y yo más". Viniendo a decir: "No se quiere defender el derecho de los discapacitados, pues traguemos la discapacidad desde la propia concepción" (nada de aborto terapéutico). Resultas ser ¡DEMAGOGO!, nadie quiere la discapacidad, ¡CÍNICO! y de "muy mala baba". Tendré que decirte aquí,  Sr. Alberto Ruíz Gallardón, que eres ruin, demagogo, cínico,...Y SOBRETODO INHUMANO. ¡Nadie quiere la desgracia!, pero cuando la sienten al menos reclaman que su daño natural no se ensañe y retuerza con el social. TU AFIRMACIÓN ES UNA CARCAJADA A LAS DESGRACIAS AJENAS (a tí te daba un  A.C.V. con secuelas motoras, PARA QUE VIVIERAS EN PROPIAS CARNES LA INCAPACIDAD) NADIE QUIERE EL SUFRIMIENTO, ES INHUMANO Y POR TANTO, HEMOS DE INTENTAR POR TODOS LOS MEDIOS SUPERARLOS. Te ríes de las investigaciones sobre lesiones medulares, por ejemplo, o sobre esos recortes presupuestarios que estáis negando a las experimentaciones y estudios que llevan a cabo distintos grupos científicos para SUPERAR LAS SECUELAS DE LAS ENFERMEDADES Y ALTERACIONES PATOLÓGICAS DE LAS DISTINTAS "DISCAPACIDADES" incluyéndose las genéticas. ¡No Sr. Gallardón LA DISCAPACIDAD NO ES UN PREMIO, ES UN CASTIGO, Y POR TANTO QUIENES LO SUFREN LO QUE QUIEREN Y BUSCAN ES SUPERAR LAS TRABAS Y BARRERAS QUE LA SOCIEDAD LES SUMA A LAS DE LA NATURALEZA. PERO POR SUPUESTO, SUPERAR QUIERE DECIR QUE SE COMBATE, Y COMBATE ES LUCHA, SUPERACIÓN NO RESIGNACIÓN NI, MENOS, MOFA.

Y USTED ¿ES MINISTRO DE JUSTICIA? ¿este es el sentido de Justicia que tienes? Igual que la Sra. Munar, quien se "cuestiona" la sentencia que se le ha asignado... pensando que con devolver lo ROBADO y cumplir algún servicio a la comunidad, ya sería suficiente. ¡Y personas con estos "escrúpulos" nos gestionan los asuntos de todos, las cosas públicas (las res-pública)! ¿Dónde os dieron EDUCACIÓN, si este tipo de moral os inculcaron?, ¿dónde los valores, su taxonomía y deontología?




http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/07/24/actualidad/1343153808_906956.html
me permito reforzar mi opinión sobre el trato a dar a la discapacidad, a la enfermedad o a las secuelas de accidentes, sea del origen que sea, las personas gozan inherentemente de una dignidad, y si ni a los animales le admitimos el sufrimiento, menos a alguno de nosotros. No perdamos el norte, ni el sur, ni el oriente ni el ocaso.


miércoles, 4 de abril de 2012

Artículo 2º sobre AUTISMO

Este artículo es una reflexión y divulgación científica del estado actual de lo que conocemos de este trastorno del comportamiento que hunde sus raíces en el propio genoma humano. En las claves del autismo tenemos la oportunidad de aproximarnos a este fenómeno "social".

artículo 1º sobre autismo

Este concepto que engloba todo un mundo, un mundo anexo y sin embargo independiente, pero cual realidad paralela, el autismo te habla, sigue las señales. Cada vez más la sociedad viene descubriendo que la comunicación no tiene por qué basarse en la palabra, cada vez más recurrimos a "signos" que convencionalmente parten de la configuración de los iconos, y como éstos evocan la idea que se quiere transmitir al otro. Por supuesto el autista no transmite pero interpreta. Ahora que hablamos de agujeros negros en el cosmos podemos usar esta similitud en el presente caso, por más que creamos hipótesis seguimos a años luz de esta realidad

martes, 3 de abril de 2012

CADA AÑO RENOVAMOS ESFUERZOS

que necesitan de la concientización, como dijera Paulo Freire, en este Día del AUTISMO nos concienciamos de esta realidad paradigmática. El autismo es semejante al mundo de Alicia, sí ese tratado de sofismas de Lewis Carrol. Vivimos en un mundo de creencias, y conforme a éstas nos movemos... ellos también nos ayudan a nosotros. FELICIDADES, si bien la colaboración de todos posibilitaría una atención más distendida, tanto a ellos como a sus familias.

sábado, 18 de febrero de 2012

se permite la audición a una niña


http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/17/madrid/1329500562_583193.html



la detección e implementación de técnicas, así como las propias soluciones quirúrgicas, son necesarias para superar las dificultades y garantizar las capacidades que nos identifican y nos hacer ser plenos. Es muy cierto que la "plenitud" como tal no existe, todos por desgracia, o quizás "gracia", nos sentimos "insatisfechos", siempre queremos más, más "belleza", más relevancia social, recursos, ... Madurez quizás es lo que más necesitamos para armonizarnos. la perfección no existe pero sí existe la posibilidad de integrarnos con nuestro ser y "arriostrar nuestras competencias".


;;