viernes, 25 de octubre de 2013
sobre las causas, ... también la negligencia
0 comentarios Publicado por detrasdelaeducación en 8:43
Entre las causas de los orígenes de las "dificultades de aprendizaje" y los consiguientes RESULTADOS EN LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN EXTERNAS... existe ese "maremagnun" de explicaciones-justificaciones, normalmente "políticas", que preteneden aliviar la desason del desconcierto que provocan ... los fracasos.
La Ley Andaluza de Educación entiende las causas sociológicas como una de las razones de la desadaptación del alumnado a la "rutina" de los aprendizajes, pero queda claro que ante tan extensa y variopinta "genesis", resulta más fácil el "exodo". Aquí queda una explicación, que como todo lo sensacionalista de la prensa, mañana será "obviado" y olvidada su resolución... porque como estamos en crisis o como le llaman ahora, "recesión"... pueden salvarse los Bancos, las Instituciones Políticas... pero de las instituciones de servicio publico ya hablaremos mas adelante... cuando salgamos de la crisis..."que según cuentan será muy pronto".
Etiquetas: REFLEXIÓN SOCIAL
jueves, 24 de octubre de 2013
“Ser o no ser….”, el sentido último de la Educación
0 comentarios Publicado por detrasdelaeducación en 16:27
Podemos "ser, o no ser";
ser extraños o próximos,
ser de aquí o de allá.
Ser inglés, alemán, coreano, ... de Nigeria o Zambia,... o
no.
Budista, islamista o agnóstico, ... o no,
...
¡PERO LO QUE NUNCA
DEJO DE SER ES, PERSONA!
La técnica psicosocial
de la "silla caliente" nos lleva a "vivir" situaciones en
las que "en lugar del otro" percibimos y elaboramos
"modelosdepensamientos" que normalmente no procesamos. Esto es
"EDUCACIÓN", presuponer
y anteponer situaciones experimentales que posteriormente "y existencialmente"
viviremos. Por tanto las "situaciones" o modelos, ya matemáticos o lingüísticos, o sociales, o artísticos, o... deben ser: próximos, en el tiempo y en el espacio,
genuinos para el entorno en el que se desenvuelve el alumno, dinámicos, y afectivos,
y sobretodo RESOLUTIVOS, PRAGMÁTICOS Y FUNCIONALES.
No olvido nunca la declaración, que intento recordar, del preámbulo de la ley orgánica "de generalización" del
sistema educativo, del 90, en la que se defendía que el fin último de ésta era el logro
del "máximo desarrollo de
las capacidades FÍSICAS, EMOCIONALES,
AFECTIVAS, MORALES E INTELECTUALES", y todo de un modo armónicamente integrado en la persona del
ciudadano alumno. Siempre, en cada momento, hay "regulaciones" físicas, las cuales provocan emociones
-emocionymovimiento, salvó que exista
"bloqueo" es siempre una misma cosa-, éstas movilizan afectos o desafectos, que han de regularse por
criterios asumidos "intrínsecamente"
(moral y costumbres) y al final de todas estas "tribulaciones",
desarrollar conductas eficientes/"inteligentes" en un
"clima" de incertidumbre, por "aproximaciones
sucesivas" que inmediatamente
retroalimentan emociones-afectos-normas y logros ... Y todos esto también se vive "en una partida de
ajedrez, o en el juego de ... Incluso, hoy día, en un ordenador (aprendizaje "virtual").
Y es necesario y siempre conveniente ver y sentir la labor
educativa COMO UN TODO, que compuesto de partes, mantiene una lógica interna que no podemos alterar. Esta
lógica interna debe
ser considerada al concebir a todo el SISTEMA EDUCATIVO COMO UNA UNIDAD, donde todo converge en la sociedad. Una
sociedad integrada e integradora, democrática y solidaria, exigente y competitiva pero sin exclusión...
RESPECTO DE LA ACTUAL LEY EDUCATIVA EN DEBATE, no hace falta que
la considera acertada pensando como pienso. Pero le veo una lógica; las leyes anteriores tienen en común que se insertaban en una sociedad de
progreso. Era armónica la
"proyección social". La
actual, fraguada y argumentada para una sociedad "quebrada
financieramente", como una educación para una sociedad en receso, una vez "salgamos de
ella", ella misma se desintegrara. Lo significativamente importante de
esta "maquinación" es la
"composición y proyección" tan antidemocrática que se ha montado, esto es la
evidencia de "algo" terriblemente peligroso... PARA LA MISMA
SOCIEDAD.
Estas son mis reflexiones, mis razones “últimas”, Hoy 24-o, Huelga en todo el sector educativo, me pregunto, Sr. J.I.Wert, ¿cuáles son las suyas...?, ¿son claras, o como ahora se dice "diáfanas-transparentes"?
Etiquetas: la educación producto de la sociedad
sábado, 12 de octubre de 2013
La EDUCACIÓN
como cultivo, o el arte de observar y resolver.
La consideración y el
ejercicio de LA ACCIÓN EDUCATIVA DE APRENDIZAJE QUE ES EN SÍ UNA PRAXIS DE
ACCIÓN-PRENSION, LA HEMOS TRANSFORMADO EN una dinamia
opuesta, PASIVA, pero, Y SIN PASIÓN. Y he aquí la explicación a los resultados.
Hablamos de fracaso “del sistema”, cuando el error está en que los instrumentos
de interacción no son los adecuados. Pretendemos aplicar estrategias “no
convergentes” con la realidad “motivadora del que prende”.
Culpamos al “enfermo” de su
enfermedad en vez de declarar que no disponemos de medios eficientes.
Nuestras “pruebas”
de evaluación son comparativas, comparamos los resultados, como si en la
comparación pudiéramos encontrar “causalidad alguna”, todo lo más es un “contraste”
que luego no llegamos ni sabemos interpretar… (y recuerdo, siempre se
nos insistió como dogma irrefutable y apodíctico que NUNCA de una correlación se
nos ocurriera extraer causalidad) se nos impone la creencia
que los barómetros PISA son los “causantes” de un algo que mal usado es más un
tóxico que un verdadero remedio.
Cuando “juzgamos un caso” en “psiquiatría” se
indagan en los elementos PREDISPONENTES, en los factores DETERMINANTES
y en los agentes DESENCADENANTES. ¿De verdad manejamos estos
inductores con la delicada asepsia para poder obtener información veraz… y no
chapoteamos “inconscientemente” entre restos arqueológicos, donde más nos
asemejamos a elefantes desbrozando bosques o a suidos osando suelos?
Como a fin de cuentas la “pedagogía
es algo más que “asunto de escuela” quiero traer a esta reflexión la máxima que
entienden los que tratan a los caballos… “no se puede imponer, sí
proponer” y que sea el “noble bruto” quien ejecute la propuesta. El
mismo consejo debiéramos mantener con nuestros ciudadanos discípulos… de
un sistema que todo lo impone… ( y ahora además, ni dispone) poco o nada se
puede esperar.
Etiquetas: la educación producto de la sociedad
;;
Subscribe to:
Entradas (Atom)